29 de enero de 2025
El Gobierno desreguló el mercado eléctrico: corren a Cammesa y dan lugar a los contratos entre privados
La Secretaría de Energía habilitó a las empresas a celebrar libremente contratos de compra y venta de energía, en busca de instaurar un sistema similar al de los ‘90. Dudas en el sector por lo que puede pasar con los subsidios
El Gobierno desde hace tiempo promueve la idea de un mercado de energía donde la oferta y la demanda puedan realizar transacciones de manera autónoma, para que Cammesa vuelva a estar solo a cargo de operar el sistema eléctrico. La Resolución 150/2024, publicada a mediados del año pasado por el entonces secretario de Energía Eduardo Rodríguez Chirillo había dispuesto que la empresa ya no podría suscribir contratos de abastecimiento ni actuar como comprador combustibles ni actuar como comprador de combustibles y vendedor de electricidad.
Cammesa adquirió en las últimas dos décadas un rol preponderante en el sistema por los esquemas de retrasos tarifarios y subsidios que comenzó con los gobiernos kirchneristas. Es que se dedica a comprar energía a las generadoras y se la vende a las distribuidoras, que cobran las tarifas a los usuarios. Como hay hogares que no pagan el costo pleno de la energía que consumen, el Tesoro realiza transferencias a la compañía estatal para cubrir la diferencia a las generadoras.
El Gobierno busca ir a un esquema en el que las subvenciones sean canalizadas directamente a los usuarios en sus facturas. Por ahora es solo un horizonte pero eso permitiría que compradores y vendedores de energía puedan avanzar en la libre contratación, pero debería estar la posibilidad de trasladar a la demanda el “costo real” de la energía.